Las Secciones Sindicales con Representación en el Comité de
Empresa de CGT, ASC, SITT, CCOO Y CSIF, queremos trasladar a la ciudadanía que
la realidad de TUSSAM es bien diferente a la que, a través de las notas de
Prensa, la gerencia traslada a la ciudadanía de manera ficticia y edulcorada.
Intenta ofrecer exclusivamente titulares amables como la convocatoria de 350 nuevas
plazas, los servicios de refuerzo de fútbol o eventos de cada momento, mientras
que la gestión diaria, en el interno, hace aguas por todos lados.
Servicios a diario que salen tarde o no salen por falta de
vehículos, errática y desacertada adquisición de vehículos sin contar con la
representación de los trabajadores y trabajadoras, ni siquiera en materia de
prevención, para dar servicio a una línea política (C5) la cual lleva semanas
suspendida por sistemáticos defectos en los citados vehículos, incumplimientos
flagrantes del Convenio Colectivo con litigios en curso, responsabilización a
los trabajadores y trabajadoras de la falta de adopción de medidas preventivas, falta de proyectos de
futuro para la Empresa, incremento desmesurado y sin criterios de puestos
directivos y jefaturas de Áreas y, lo más importante, la ausencia continuada de
la Gerencia en la toma de decisiones diarias, poniéndose de perfil para poder
resolver las diferentes problemáticas importantes que tiene esta Empresa.
Todas estas cuestiones están generando una crispación en el
interno de la Empresa y abocando a un conflicto de difícil solución, máxime
cuando a las personas que pone de parapeto para cubrir sus ausencias no tienen
capacidad de decisión alguna.
TUSSAM viene de un proceso de modernización realizado por el
anterior equipo de gobierno que ha sido frenado y modificado a peor desde la
llegada de Torreglosa al cargo ¿de dónde van a generar la vacantes? ¿Por qué es
la única empresa pública que, sometiendo a los ciudadanos aspirantes a un
proceso selectivo, no oferta plazas fijas? parece ser que la intención final no
es generar empleo público y de calidad, sino la búsqueda de titulares
rimbombantes para mayor loa política.
Insistimos en un llamamiento a la ciudadanía a que no se
dejen engañar: conductores sin plazas para un servicio sobredimensionado con
intenciones políticas y para el que no hay siquiera buses que den cobertura,
falta de mecánicos, oposiciones tumbadas judicialmente a causa de las
decisiones unilaterales de la empresa, insistencia en el error en las actuales,
falta de compra de vehículos en tiempo y forma, rechazo sistemático a las
soluciones de compra de vehículos más baratos y de disponibilidad inmediata… En
definitiva: una clara intencionalidad de generar conflicto y poner a la empresa
en clave de batalla en la que los trabajadores y sus representantes no
pretenden estar, pero a la que nos estamos viendo abocados.
El gerente puede sentir que tener un titular positivo en
prensa es clave para su imagen y para los intereses de la organización, incluso
más que la gestión en sí misma. Sin embargo, lo que reclama esta representación
sindical es una buena gestión eficaz y efectiva para el bien de los
trabajadores y las trabajadoras, en contra de los intereses políticos o
personales.
Queremos hacer especial mención al tema que desde la llegada
de este Gerente se han incrementados exponencialmente los nombramientos sin
criterio, sin objetividad y con una clara vocación nepotista que entendíamos
desterrada y que además no supone ningún beneficio en clave de gestión eficaz o
eficiente, lo que genera malestar en los trabajadores y trabajadoras que,
estando capacitados/as, ven cortada su promoción profesional al beneficiarse
otros por criterios ajenos a los estrictamente profesionales.
Por último, queremos hacer hincapié de la dejadez en materia
de Prevención de este gerente montando líneas, lanzaderas y servicios sin el
paso previo de la evaluación de Prevención correspondiente, lo que no solo
supone riesgos para los usuarios, sino también para los conductores. y
conductoras.
Solicitamos al Alcalde una intervención inmediata en esta
Empresa a la que le sobra una gerencia a tiempo parcial y que requiere, como
servicio esencial para la comunidad, una gestión integra a tiempo completo que
sea eficaz y eficiente como lo era hasta hace un año y que nos está llevando a
recordar aquel fatídico tiempo de conflictividad que ya teníamos olvidado. De
otra manera, entenderemos que es orquestada políticamente, como parece. En el
próximo Consejo de Administración y si el Alcalde no responde a nuestra
petición de reunión al efecto, realizada en estos días pasados, dejaremos
constancia en dicho órgano de la clara provocación de la gerencia y de las
altas posibilidades de conflicto que esa dejadez gerencial va a suponer.
_P%C3%A1gina_1.jpg)