domingo, 9 de noviembre de 2025

REVOCACIÓN; SUS MOTIVOS Y SUS INTERESES

 Mucho se está publicando en estos dias respecto a la revocación del Comité de Empresa…tambien echamos de menos que ese nivel de intensidad informativa estuviese en vigor de manera permanente, que es lo logico o al menos deberia de serlo.

En cualquier caso, el proximo día 12 ya tenemos aquí la Asamblea.

A nosotros nos resulta curioso que algunos hayan estado cacareando en las redes sobre si ASC estaba fomentando su propia revocación sencillamente porque no tuvo inconveniente en que los trabajadores promotores pusiesen el documento de firmas en nuestra seccion sindical. Otras personas, muy dadas las rodilleras, les decían al sindicato que está detrás de la inciativa que nosotros nos queríamos aprovechar de ello.

Ayer, la comision ejecutiva del Comité de Empresa acordó, por unanimidad, facilitar todos los medios que marca la ley para que la Asamblea fomentada por los trabajadores estuviese logísticamente cubierta.

Esta decisión UNÁNIME de la comision ejecutiva del Comité de Empresa es claramente incoherente con la forma de actuar de algunos y sus propias publicaciones…Criticas por facilitar lo que marca la ley…más o menos como lo ha sido facilitar que los trabajadores que se acojan a la Ley para recoger firmas se les facilite la logística…

Más allá de eso “detalles”, en ASC tenemos claro que, como minimo, hay un tercio de la plantilla que no está de acuerdo con el proceder de las mayorias. Tercio que podría ser ampliado una vez se conozcan los resultados de la votación.

Para nosotros se pueden dar estos dos escenarios:

1º.- Que los trabajadores decidan revocacion paro el método procesal sea anulado jurídicamente por reclamaciones.

2º.- Que el resultado sea negativo a esa revocacion, independientemente de la viabilidad juridica del método.

En el caso 1º dejaría claro que los trabajadores no estan de acuerdo con la gestion de las mayorias asi como tampoco, por coherencia, sobre la decisión de las organizaciones que, directa o indirectamente, presenten impugnación ante los órganos competentes para anular su decisión por defecto de forma.

En este caso se abre la posibilidad que, pasados seis meses desde este proceso, se pueda iniciar otro que elimine las debilidades jurídicas del proceso inicialmente impugnado…

En el segundo caso es obvio que, más allá del descontento con la gestion de las mayorias, este no tiene el suficiente peso legal para dar lugar a una revocacion.

Para nosotros, en ambos casos, los damnificados serían los trabajadores y por diversos motivos…principalmente por dos cuestiones; por quienes lo hacen mal de una parte y por quienes se acogen a lo que sea para no aceptar la decisión de los trabajadores por la otra.

Pero lo que más preocupa a ASC es que todo esto tiene mucha similitud de lo que ocurrió con el 15-M, que el descontento de la tropa fue usurpado por unas siglas que, como se ha demostrado, no buscaban regeneración ni cambio, sencillamente poltrona…y bajo nuestro punto de vista lo que necesita la plantilla es tener confianza en el trabajo de sus representantes, algo que es imposible con este separatismo ¿interesado?, este interés de los actuales en no hacer pedagogía del movimiento obrero ¿asambleas sin representantes en la mesa? y diluyendo quien es el verdadero oponente; La empresa que es la que gana con estos enfrentamientos.

Como siempre decimos; el tiempo es el juez de todo esto…asi que hoy más que nunca, mucho Tic, Tac.