domingo, 2 de noviembre de 2025

ENTREVISTA AL SEÑOR X

 No es facil publicar una entrevista sin dar la identidad del entrevistado, pero nos tenemos que ceñir a su voluntad dado que, la entrevista, “anónima”, es muy interesante por diversos motivos; el entrevistado es una persona de especial relevancia, ha estado en gestion sindical y el anonimato, como dice el entrevistado, hace que se pueda leer una entrevista sin sesgo sobre la persona, meritos o deméritos…simplemente historia.

Seguramente a lo largo de la entrevista podáis ir intuyendo de que persona se trata, no obstante ese ejercicio de análisis para dilucidarlo tambien es un reto que os planteamos.

-         Buenos dias…señor X…la primera pregunta es obligada…¿Por qué la entrevista y porque el anonimato?

-         Bueno, analizando la actual situacion del sindicalismo en Tussam y la deriva que está tomando la plantilla, me asalto la necesidad de hacer una retrospectiva. Respecto al anonimato, pues es obvio, presisamente esa deriva de la que hablo haría de esta entrevista un blanco facil para las críticas por motivos ajenos al cometido de la misma y a los datos que puedo facilitar.

-         ¿y no cree que de todas maneras será asi?

-         Es muy posible, pero no obstante creo que minimizando el riesgo será más interesante y didáctica, más allá de colores.

-         ¿bueno, pero tampoco entendemos mucho los motivos por los que no ha querido dar su adscripción sindical al menos, dado que se va a publicar en un blog sindical?

-         Porque aunque se pueda intuir, esta entrevista se la he planteado a otros sindicatos y no he obtenido respuesta. Por otra parte quizás en otros blog sindicales tampoco hubiese obtenido el mismo nivel de difusion que en este.

-         Dejando a un lado lo anterior…¿Qué análisis hace del actual panorama sindical?

-         La primera gran diferencia que estoy observando es que se está perdiendo la “verguenza torera”, se obvia descaradamente el debate sobre el resultado de los cometidos sindicales, se miente constantemente y al igual que en la política nacional, se generan debates centrado casi en exclusiva sobre críticas personales, pero lo que es peor, atacando a los derechos que se deberían de defender como base.

-         En su época tambien sucedía eso ¿no es asi?

-         Es evidente que no hay épocas puras y épocas crápulas, seria simplificar sesgadamente la ecuación, pero si lo trasladamos a porcentaje está más que claro que se ha invertido la pirámide…se ha pasado de un 90% de debate sindical y un 10% de debate superfluo a todo lo contrario.

-         ¿Y a que cree que es debido?

-         Bueno, son muchos los factores a tener en cuenta, pero el principal ha venido de la actuación sindical tutelada por determinados directivos…esto no es nuevo…sucedió a nivel nacional cuando los grandes sindicatos se dedicaron a amansar a los trabajadores en vez de fomentar el movimiento obrero, en sentimiento de pertenencia…se cambió por el clientelismo…ínsito, no es nuevo, en los años 80 y 90 ya estuvo la plantilla ausente y perdiendo derechos a pasos agigantados…no existía referentes sindicales ni conciencia obrera, es más, nos hicieron creer que esto jamás cambiaria, lo que impregno a la plantilla de un derrotismo cuasi servil.

-         ¿y ahora lo ve igual?

-         Si no es igual, es similar, porque, tenemos que tener en cuenta otro factor, como ocurriese en los 80, en esta empresa se mantenía un nivel económico laboral muy superior a la media y quienes venían de la calle no iban a luchar para estar mejor si entrando en esta empresa ya era como si les hubiese tocado la lotería.

-         ¿pero esas personas si tenían principios de pertenencia a la clase obrera y ademas entraban mucho más preparados que sus predecesores?

-         Afortunadamente, por eso creo que ese fue presisamente el detonante del despertar de 2004.

-         ¿y porque eso no ocurre ahora?

-         Como le he dicho, falta la base, la didáctica del sindicalismo, de la lucha obrera…no hay casi ejemplos a los que seguir…personal académicamente formado que acceden a un empleo que les permite seguir preparándose para dar otro salto dentro de la empresa o dentro de lo público…y con muy buenas condiciones…¿se van a mover para que si saben que esta empresa no es el objetivo laboral finalista que tienen, es simplemente un medio para llegar a otro sitio, de ahí que les importe poco las claras señales que nos van a llevar irremisiblemente a una privatización…solo se centra en buscar un sindicato que les ayude a conseguir una posicion predominante en su carrera laboral…clientelismo puro y duro, ademas vendido sindicalmente sin siquiera tener esa capacidad.

-         ¿Privatización? Respetando su experiencia en esto ¿de verdad cree que eso va a ocurrir?

-         Vera…si analizamos los que ocurre a nivel nacional, analizamos las señales internas y las ponemos todas en un tablón de posibilidades, Sí. Cada vez más trabajo externalizado, la famosa calle 7 propiedad de una empresa privada de transporte, caída de los niveles de calidad en el servicio, cambios en las promociones creando listas, o vacantes en lugar de plazas, venta del patrimonio de la empresa (suelo del Prado), sindicatos comprados para amansar a la fieras, reducción del presupuesto para inversiones…demasiados componentes que quien no lo quiera ver es que claramente se tapa los ojos para ello, porque más claro no puede estar.

-         ¿y los sindicatos porque se pliegan?

-         Ya lo he comentado, hay una absoluta deriva en los valores obreros, no hay referentes…se vende el sindicalismo como una suerte de vividores aglutinado en una siglas. Antes existían patrones o lineas rojas que para todos los sindicatos, con sus diferencias, eran de gabinete, cuestión de estado…eso se ha perdido. Ver a secretarios generales presentándose a jefes o colocación de hijos de dirigentes en empresas públicas...es decir, claramente comprados como sucedió en el 2001.

-         ¿y no podría ser que como entonces la gente despierte?

-         Bueno, analicemos…¿Por qué gano las elecciones el sindicato vuestro?...como he dicho antes, la privatización…azuzaron a ls trabajadores a elegir a ASC con una clara intencionalidad, les llevaron al límite porque presisamente querían tener ese grado de crispación y conflictividad que garantizase la mejor de las justificaciones para privatizar…A día de hoy, los promotores, han aprendido la lección y ha escogido otra via…¿recuerdas eso de que un cambio grande provoca rebelión y muchos cambios pequeños que confluyen en lo mismo, genera adormecimiento? Simple.

-         Pues dicho asi nos genera mucho desasosiego...¿entonces no ve solucion?

-         Mi trayectoria sindical no se caracteriza presisamente por el desánimo, más bien por las soluciones y claro que las hay, complicadas, pero las hay. Ya no me compete pero a pesar de haber protagonizado sonoros enfrentamiento con vuestro actual secretario general, comparto muchos de sus posicionamientos y pautas, especialmente la intervención que tuvo en la asamblea general…hay que volver al formato de asambleas anteriores en las que los sindicatos estaban en la mesa dando la cara, recuperar la conciencia de la participación activa, esa es la clave ¿Qué referente puede tener ese trabajador que no ha vivido nunca esto y carece de referencias cercanas de lo que es la lucha obrera? Como le he dicho, en la didáctica sindical está la clave.

-         Muy cercano le veo yo a los verdes

-         Como le estoy diciendo, no se trata de cercanía, han sido públicas y notorias mis diferencias con sus dirigentes, pero a día de hoy es la única organización sindical de las cinco que mantiene esos principios de antaño. Siempre he admirado la capacidad de esfuerzo, dedicación y trabajo que tienen y nunca lo he ocultado ni estando activo, eso sí, no he compartido nunca las formas por más razon que pudiesen llevar. Afortunadamente he observado de unos años a esta parte un cambio de rumbo en ese sentido y tengo que decir claramente que me gusta y me congratulo de ello.

-         Creo que ha dicho cinco secciones y en realidad hay una sexta emergente…¿Qué opinion le merece?

-         La realidad es que soy muy clásico en esto, la división no es buena, cuatro ya eran multitud, asi que usted me dirá con otro mas…por otra parte y abundando en sus primeras preguntas, ¿cree que aportan algo nuevo a los trabajadores? ¿o por el contrario cree que vienen con una aureola de líderes en la crítica vacía al ejercicio de los derechos haciéndolos parecer como privilegios?...si el porcentaje de debate superfluo está en el 90% frente al 10 en el debate sindical, este nuevo sindicato viene con el 99% de superfluo y 1 de debate sindical…mal asunto a mi modo de ver.

-         Sí, pero su discurso está calando hasta el punto de estar fomentando una revocación.

-         ¿Usted cree? ¿no es que quizás los trabajadores requieren un cambio ante la nula gestion de las mayorias actuales? Recuerde que han hecho hasta en 5 ocasiones, en menos de un año, todo lo contrario incluso de lo que pone el convenio votado.  Apropiarse del debate no es el camino, al menos a mi modo de ver. No obstante era la única organización que podría fomentar la revocación teniendo en cuenta que no tiene representacion…el hartazgo de las políticas hace el resto, pero insisto…¿Qué ofrecen nuevo? Absolutamente nada, como paso con Csif…Mi sindicato tambien es culpable de todo lo que esta pasado de ahí mi alejamiento, pero está meridianamente claro, parafraseando a su secretario general, que si todos participamos activamente en nuestros sindicatos, seguramente la linea sería la mejor…no creo en el separatismo.

-         Insistiendo en el tema ¿Qué le ha parecido el panfleto de presentación de esta nueva organización?

-         Vera, a mí me gusta leer mucho, me gusta informarme y asi poder hablar con propiedad. Lo primero que hice fue buscar los estatutos de esa organización y empapármelos…la principal sorpresa fue que mucho de lo que recoge en el panfleto es justo lo contrario de lo que pone en sus estatutos, vera, no quiero aventurarme a decir que mienten, seguramente el documento de estatutos que he encontrado no sea el que está en vigor, pero insisto que mal camino empiezan quienes lo hacen incurriendo en contradicciones demostrables, claro que, a mí, no me compete esa crítica.

-         ¿Imagino que sabra usted de donde procede este sindicato?

-         Evidentemente, es el brazo político sindical de un famoso sindicato de Policías. Sus estatutos estan redactados de una manera muy militarizada en su fondo. Mis referencias de lo que conozco de mi etapa sindical en mi estructura me hacen ratificarme es que tienen un comportamiento errático y a veces incoherentes, pero claro, son mis referencias, por lo tanto no es dogmático, insisto, solo la andadura dilucidara todo esto…para mi hubuiese comenzado mejor invirtiendo el 90/10 y no haciendolo 99/1, pero es solo mi opinion.

-         Para no extendernos más…¿las nuevas hornadas?

-         Bueno, la de los trabajadores, pues ratificarme en lo dicho…complementándolo con el trabajo de captación previo a la entrada en Tussam, una captación basada en el buenismo y en el amiguismo más que en el referente sindical…un auténtico trabajo de vendedor de tele tienda con productos de baja calidad pero con una audiencia desmedida…despues fomento de la lealtad en base a la presunta deuda moral con ellos, cuando en realidad y ademas se han lucrado económicamente de ello…grado moral muy discutible

Me gusta una de las iniciativas que habeis tomado de dar cursos gratuitos y permanentes…comparto eso de que las academias con vinculación sindical son una lacra.

-         ¿Y las sindicales?

-         Bueno, lo que veo desde afuera, ojo, no son más que fiel reflejo de todo lo que he dicho…carecen de ideales obreros, carecen de formacion y no tienen el liderazgo definido en torno a un modelo sindical…básicamente eso, ademas de no tener definida tampoco la dedicación que las tareas sindicales requieren…un 24/7, insisto, falta de didáctica sindical y de ejemplos.

-         Pero ASC mantiene la difusion esos ejemplos

-         Claro, pero como no os han podido desprestigiar, pues os ha demonizado para que el lector adoctrinado ni siquiera os lea y pueda tener asi una referencia diferencial…solo tienen que leer y compara como decis vosotros…y de paso, si me lo permites y prospera la revocación, definir un cambio de liderazgo, sin desmerecer a vuestro actual secretario general que sin duda es un activo sindical en el panorama de Tussam que no se deberia perder, pero os sugeriría fuese en un rol diferente.

-         No me compete dar respuestas siendo el entrevistador, pero creo que en las elecciones ya dejamos claro que serían las últimas elecciones a las que nuestro secretario general  se presentaría en puestos de relevancia, pero como dice usted, compartimos que es un activo que ASC no va a perder

     Le agradecemos sinceramente haber elegido este espacio para compartir esta entrevista, quedando a disposición, si quisiese, en otra ocasión hablarnos de temas concretos.

-         Gracias a vosotros.