A: DIRECTOR GERENTE
DE: SECRETARIO GENERAL DE ASC
ASUNTO: REVISIÓN DEL PROTOCOLO
Tras la reunión de la CPRL del dia de ayer, queremos manifestar nuestro profundo rechazo a las decisiones tomadas respecto al protocolo sobre el uso del Alcolok de los vehículos y sus consecuencias.
Vaya por delante nuestro claro e innegociable compromiso con la adopcion de cualquier medida que evite la conduccion despues de haber consumido alcohol, especialmente para profesionales, compromiso que camina paralelo con las garantias legales que deben tener estos, que es en el escenario que nos situamos en estos momentos por encima de costes economicos que pretenda eludir la empresa con este tipo de maniobras.
En primer lugar manifestarle de antemano que la realización de la prueba a vista de todos en los relevos con público, vulnera claramente el derecho fundamental a la intimidad reconocido en el artículo 18 de la Constitución Española, por lo que solicitamos relevos sin público.
Podemos entender que el coste de la implementación de estas medidas se dispare para la empresa, pero es hacia el legislador hacía quienes tienen que ir dirigidas las quejas sobre costes y no es muy profesional vulnerar el derecho fundamental a la intimidad por una cuestión de exceso de costes…¿la empresa deja de aplicar al incremento de días en el derecho de permisos por hospitalización de familiares, porque este haya aumentado en cinco ?. Creemos que esto hay que revisarlo para no tener que acudir a la judicatura, con todo lo que conlleva de negativo para la imagen de la empresa.
En segundo lugar, entendemos que es coercitivo y si nos apura, amenazante, que un comunicado de la empresa incluya frases como la de “descuento del día” o el de “falta grave” el mero hecho de que se te olvide la boquilla y que siquiera se contemple la alta probabilidad de falsos positivos, vulnerando con ello el también derecho fundamental de la presunción de inocencia.
Le recordamos que el procedimiento de la DGT se encauza en la línea de que, si das positivo en un control de alcoholemia, los agentes realizarán una segunda prueba tras 10 minutos y, si sigue siendo positivo, se aplicarán medidas como la inmovilización del vehículo o la detención del conductor, dependiendo de la gravedad.
También derecho a solicitar análisis de sangre, pagando los gastos el conductor si se confirma el positivo quedando exento si no es así y sin menoscabo del derecho a hacer alegaciones.
Procedimiento legal es el siguiente:
Segunda prueba: Se realiza una segunda prueba después de 10 minutos para confirmar el resultado inicial.
Contraste: Si no estás de acuerdo con el resultado, tienes derecho a solicitar un análisis de sangre u orina en un hospital para un análisis de contraste.
Ante estas circunstancias los conductores de Tussam tenemos derecho a la citada prueba de contraste si no estamos de acuerdo, prueba a la que también tenemos derecho que la empresa nos facilite, que esté presente en el proceso, así como un representante sindical si lo solicita el trabajador, que es lo que desde ASC solicitamos.
En último término le indicamos que La revisión y calibración de un alcolock requiere llevar el equipo a un taller autorizado al menos cada 12 meses para mantener su precisión y en nuestro caso (uso profesional intensivo) entre 3 y 6 meses y se debe hacer antes si se ha usado intensivamente.
Por esta circunstancia y para garantizar que no hay falso positivo, desde ASC le solicitamos que se revise el protocolo incluyendo la obligatoriedad de la empresa de revisión de los sistemas (en taller autorizado) de manera trimestral, remitiendo copia de los certificados de revisiones, dentro de las 24 horas siguientes a su revisión, a los Delegados de Prevención.
Sin más y a la espera de que se modifique dicho protocolo y evitemos conflictos jurídicos de vulneración de derechos fundamentales que podría hacer mucho daño a la imagen de la empresa y que, además, siendo peticiones estas iguales a las que la legislación marca para particulares y para la propia DGT, por lo que entenderíamos como un empecinamiento absurdo no aceptarlas dado que de ser así claramente obedecería más a que personas de su equipo crean que imponer es el camino, más allá de la razón y la lógica.
 
 
