miércoles, 20 de agosto de 2025

LANZADERAS DEL "BETIWENO"...TUSSAM: EL PAGAFANTAS SUMISO

 Hoy se ha procedido a realizar la visita a las lanzaderas del Futbol, como siempre con prisas (no solo de la direccion), forzada la misna por nuestra presion y muy mal organizado todo desde su inicio.

Más allá de la gratuidad (sin saber quién paga a Tussam un servicio a una entidad privada), lo de “esperar que no pase nada”, pedir supervisores para no sabemos qué y todas esas cosas importantes para otros, nuestro delegado de Prevencion ha hecho llegar tres situaciones cuya resolución se antoja imprescindible de acometer dado que tenemos antecedentes negativos en nuestra empresa.

A continuación procedemos a ello, independientemente de que alli se manifestara tambien en el sentido de la no idoneidad de los recorridos impuestos sin consultar:

A: JEFA DE PREVENCIÓN DE TUSSAM

 DE: DELEGADO DE PREVENCIÓN DE ASC

 ASUNTO: INFORME SOBRE LAS LANZADERAS DEL FUTBOL EN EL ESTADIO DE LA CARTUJA.

 Tras la visita realizada en el día de hoy para analizar el recorrido de las lanzaderas del estadio olímpico para el Futbol, advierto de los siguientes riesgos que he percibido:

 1º.- La circulación compartida con peatones en la salida del estadio (C/ Américo Vespucio) constituye un riesgo para la integridad de usuarios y estrés adicional para los conductores, al igual que ocurre en la Campana con el Plan de Navidad o como sucede en la calle Asunción en Feria.

2º.- La aglomeración de personal en una zona donde las opciones de movilidad son reducidas, supone un cambio en los estados de ánimos de estas, que son propensos a generar conflictos con los conductores (única persona que representa en ese momento a la empresa) por la frustración que genera en los usuarios el no poder acceder al bus y carecer de servicio alternativo.

3º.- Las distancias de las paradas al estadio también genera tensión en los usuarios que se incrementa mientras recorren dicha distancia con un estado de frustración elevado.

 Medidas correctoras que propongo:

1º.- Que cualquier zona de circulación compartida con los peatones dispongan de separaciones físicas entre estos y el bus, así como vigilancia policial en los pasos de peatones que crucen dicha zona acotada hasta que termine el servicio de bus.

2º.- Se habilite personal de seguridad en cada bus o en el acceso a este, que sean los que ordenen y controlen el acceso al bus, especialmente que velen por que los conductores puedan cerrar las puertas sin riesgo de atrapamiento, así como de evitar cualquier conato de altercado con el conductor.

3º.- Que las paradas se habiliten cerca del estadio, estableciéndose como zona de bus las aledañas donde habitualmente se realizan prácticas de autoescuelas o que se habiliten en la zona de norte del estadio (Zona Isla de la Cartuja) como tal. En este caso también con delimitaciones físicas de los recorridos compartidos y con servicio de seguridad para el acceso al bus.

Sin más y solicitando que este informe se adjunte al acta de la reunión de hoy, reciba un cordial saludo.

 Seguramente algunos diran que hay situaciones en las que no tienen competencia dado que dependen de otro termino municipal, todo ello evidentemente sin tener en cuenta antecedentes como los del Fuente del Rey (termino de Dos Hermanas), a cuyo barrio le prestamos servicio desde Tussam para que los politicos de Dos hermanas se gasten el dinero en “vacile” de tranvibus pero sin dar servicio a los ciudadanos que tienen derecho a que su ayuntamiento le facilite la movilidad…paga Tussam.