domingo, 17 de agosto de 2025

MAS EJEMPLO DE UTOPÍA Y MENOS DE DISTOPÍA

 Tener como referencia de sociedad un ideario utópico podría considerarse como capacidad de lucha, especialmente por la dificultad de alcanzar el propio modelo social que se persigue.

Convencerse de que es imposible y buscar alcanzar algo más plausible y lo más parecido posible al objetivo, se desviaría del origen puro, pero aún se entendería como sinónimo de inteligencia y paciencia para alcanzar el objetivo desde otras vías.

Venir de la utopía como objetivo para fomentar la distopía como modelo real, supone una clara prostitución de los valores idearios en la búsqueda de un alineamiento con quienes fomentan la destrucción de la conciencia solidaria en pro de intereses individuales e insolidarios.

Ahora traslademos esto a la realidad…no se puede jugar a ser dios y a la vez hombre…hay que elegir…hay que formar…hay que demostrar…claro que; si no se promete nada es difícil ser acusado de incumplimiento…

Durante los últimos años hemos visto como claramente se ha impuesto el modelo de hacer malo al de al lado como modelo estratégico único…decimos único porque lo lógico sería ensalzar las cualidades de uno y DEMOSTRAR las carencias o errores de gestión de otros, gestión afectiva para sus representados.

Son estrategias como otras cualquiera en la que  el “todo vale” y el “critiqueo” se ponen claramente por encima de valores y capacidades…lo que para nosotros tiene aun más peligro es que ha vuelto a Tussam el sectarismo, ese que se basa en los más bajos instintos y si se nos permite la ironía, sin ánimo de ser ofensivos a la religión, fomentador de los pecados capitales…

Si echamos la vista atrás en los últimos años y observamos como la pérdida de derechos ha sido inexorable desde 2016, queda meridianamente claro lo que afirmamos en nuestros textos y llevamos diciendo desde entonces, sustentado en documentos…es más, resulta curioso como con el paso de los meses observamos, en documentos firmados por los cinco sindicatos, que apostillan claramente lo que nosotros decimos  a pesar de haberlo negado días antes, claro que; del dicho al hecho hay un gran trecho…ahí están las hemerotecas..

También resulta curioso escuchar como los más viejos del lugar solamente hablan de que la culpa (esa socorrida culpa) es de los más nuevos en la casa…pasa de que no cuadran las cuentas…los viejos son más, más informados y más conocedores de la realidad, pero como siempre ha ocurrido en esta empresa…los malos somos los sindicatos o los más nuevos…como mejor manera de escurrir el bulto…olvidándonos de que, como en cualquier sociedad, somos los que más tiempos llevamos los que más tenemos que aportar a los nuevos…EL EJEMPLO.

El ejemplo es la única manera de fomentar la solidaridad…el ejemplo de lucha y compromiso…por ejemplo: ASISTIR A LAS ASAMBLEAS, DEBATIR EN LOS CONTROLES SIN SECTARISMO NI FOMENTO DE LOS BAJOS INSTINTOS, EXIGIR AL SINDICATO EN LOS FOROS OPORTUNOS…son elementos que daría un giro de 180 grados a la situación de Tussam, aunque , claro, se prefiere un grupo de whatsapp en el que se critica incluso a su propio sindicato (el que sea) sin haber siquiera ido a este a exigir o proponer nada…esos sobran claramente en una plantilla solidaria que busca el bien común...tendrán otros intereses, pero no los de TODOS.

Respecto a los más nuevos, hay que observar también la tendencia de cómo el sindicalismo de algo ha virado hacia la venta del clientelismo y la falsa capacidad de influencia como modelo único…¿Por qué son siempre los mismos sindicatos los que se muestran en contra de que haya un temario cerrado, un book de preguntas y un perfil especifico y publicitado de adecuación al puesto para cada categoría?...bueno, pues los motivos son dos: el primero es claro; si tú no puedes ofrecer (por capacidad) un sindicalismo honesto, equilibrado en gestión, en capacidad, ,en negociación y en lucha…resulta complicado ser alternativa…pero si por el contrario vendes que tienes acceso a información reservada, creas una academia o participas en una y además te lucras de ello…es complicado que luches por un modelo limpio y transparente, es mas, harás que aunque lo sea, que lo es,  parezca lo contrario…vives de eso y te lucras de eso.

MAS Y EJEMPLO…dos palabras que aplicadas juntas o por separado a conceptos positivos para el conjunto, son clave…ya depende de lo que tu busques…hay señales, hay datos, hay hechos…¿quieres analizarlo o te quedas en que este sindicato o este sindicalista es esto o lo otro porque lo diga el contrario?…tu mismo…elije a quienes conseguimos la utopía de conseguir el mejor convenio de la península o quédate con las distopía de quienes fomentan una plantilla egoísta, sátrapa e insolidaria donde ellos serian los dioses.